
ORELLANA
RECURSOS CULTURALES

Historia
Situada en la confluencia de los rÃos Napo y Coca y refundada hace 45 años después de una crecida, Históricamente, esta pequeña ciudad llena el nombre del descubridor del rÃo amazonas porque se cree que por el sector Francisco de Orellana, en su expedición navego y arribo hasta el gran Marañol.
Y los indÃgenas oriundos de zonas aledañas los Tagaieris o Sachas la conocen como Coca, porque antiguamente iban al lugar a realizar sus rituales curativos con las hojas de coca masticadas. Algunos afirman que los primeros colonos la fundaron con ese sobrenombre a finales del siglo XVIII, tras encontrar plantas silvestres en las orillas del rio Napo, cerca de donde ahora se asienta la población.
Fuente: http://www.slideshare.net/israel.taris/provincia-de-orellana

Recursos Naturales
Hay sectores de gran producción agrÃcola y ganadera; existen
cultivos de oleaginosas. La pesca que realizan los nativos y colonos en los
diferentes rÃos es bastante activa. La explotación de madera también
ha sido permanente, pero ahora se procura racionalizarla para evitar la alteración
del ecosistema y proteger la variada fauna que habita dentro de los lÃmites
provinciales.