top of page

Orellana una de las provincias más jóvenes del país, conocida por tener una exuberante selva con paisajes encantadores, fauna exclusiva conocida en todo el mundo

Datos Generales 

Capital: Francisco de Orellana

 

Superficie: 20.733 Km2

 

Población: 70.009 Hab.

 

Cantones:Francisco de Orellana, Aguarico (c.c. Nuevo Rocafuerte), La Joya de losSachas, Loreto.

 

Límites Provinciales:

Norte: Sucumbíos

Sur: Pastaza y Napo

Este: Perú

Oeste: Napo

 

Condiciones Demográficas:La población está formada por colonos procedentes de variasprovincias y por indígenas de la misma región; se destaca la etnia de los huaoranis,la etnia mas pura y menos occidentalizada del Ecuador tambien habitan grupos de tagaieris (sachas),y algunas familias quichuasamazónicas.

 

Clima:Predomina el tropical húmedo, con lluvias persistentes que originanintensa evaporación y consecuentemente altas temperaturas de un promediode 25 grados centígrados.

Fauna

Podemos mencionar los siguientes: dantas, jaguares, tigrillos, nutrias y osos de anteojos; aves como tucanes multicolores, tangaras, colibríes y una infinidad de anfibios reptiles. En resumen hay alrededor de 654 especies de aves y 470 de peces.

Flora

Las investigaciones sobre flora son igual de escasas, sin embargo, especies propias de este tipo de hábitat están presentes: los guarumos característicos, el árbol de balsa, la sangre de drago con propiedades medicinales, el sabroso palmito y la tagua usada para elaborar artesanías; todas estas especies son aprovechadas en el quehacer diario por las comunidades asentadas fundamentalmente en el área de influencia del Parque.

Fuente: http://www.viajandox.com/orellana.htm

Comida Tipica

El Maito (Loreto): Se elabora con hoja de Yaki-panga, éstas cubren a los alimentos como; pescado (de agua: bocachico, sábalo, carachama, y otros; cachama y tilapia.), yuyu(palmito), carne de monte, que son asados en leña, demás va acompañado a este plato típico yuca, plátano y el ají (opcional) y por último la deliciosa tasa de chicha de yuca.

 

Chontaduro (Orellana): Es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye además, varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas, asado a la brasa, fritos o en maytos.

 

Chicha de Yuca (Loreto): Primeramente a la yuca se la cocina, luego es traslada a la batea donde es amasada y mezclada con mote para ser depositada en un recipiente, donde se fermentara en uno o dos días. Una vez terminado este proceso se procede a degustar esta bebida compartiendo con sus invitados.

 

© 2014 by Ecoturismo¨A¨. Proudly created with PUCE.

bottom of page