top of page

 

La Plaza de la Independencia es el corazón citadino que marca el pulso social de Quito y del país. A este espacio, que luce nuevo rostro desde el 10 de agosto de 1993, convergen los jubilados, principales “dueños de las bancas”, turistas del país y del exterior, fotógrafos, vendedores ambulantes, niños y adultos.

 

En el centro de la plaza se yergue el monumento en honor a los próceres del 10 de Agosto de 1809, protagonistas del Primer Grito de la Independencia ante el poder de España.

 

 

11:00 Recorrido por la Plaza de la Independencia 

Cuando la ciudad aún estaba conformada por villas, los españoles inventaron una forma singular de medir los predios que recibiría cada español que ayudó a la fundación. Así fue como se fijó lo que se denominaba la placeta o plaza que estaba conformada por un lote de 90 metros por cada lado. Esa también fue la medida que los españoles usaron para lotizar la ciudad.

 

 

En ella se hallan el Palacio Nacional, la colonial Catedral, el Palacio Arzobispal y el Municipio quiteño, conformando un conjunto arquitectónico que seduce a propios y a extraños.

 

Durante la Colonia la plaza, de pequeños jardines, era usada como un sitio de encuentro para las reuniones sociales masivas, como Navidad, Año Nuevo, festejos de la Corona Española  (cumpleaños de los diversos reyes hispanos). Y los toros populares que trajeron los conquistadores. Sin embargo, en este lugar también sucedieron varios enfrentamientos y castigos.

Fue en 1612 cuando se fijó diseñar la Plaza Mayor, la cual tenía la bendición de la Corona española. Así se habilitó la Plaza Grande y, además, se amplió el área (de 90 a 120 metros por cada lado).

 

Fuente: Grupo El Comercio, 2013

© 2015 by ECOTURISMO. "A"

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page